top of page

Conmemoración por Día de la Mujer

“Por ti y por todas mis compañeras”
Cada 8 de mayo se conmemora el Día internacional de la mujer. Esta fecha surge a partir de distintas manifestaciones llevadas a cabo por mujeres de Europa y EE.UU a inicios del siglo XX, con el objetivo de reclamar mejores condiciones laborales y derecho a sufragio.
Esta efeméride considera a las mujeres comunes y corrientes como protagonistas de la historia tomando en cuenta su participación en la lucha por participar en la sociedad en igualdad de condiciones.

El Colegio Andino Montessori realiza una serie de actividades enmarcadas en esta conmemoración, en la que participan estudiantes y docentes, realzando los valores andinos que se enlazan con esta fecha tan importante.
Algunas de las actividades que se realizan son conversatorios, relatos de mujeres y presentaciones artísticas.

Dia Mundial del Sindrome de Down

“Calcetines diferentes”
El 21 de marzo es la fecha escogida por la ONU para conmemorar el “Día del síndrome de Down”. Este día responde a que este síndrome se denomina Trisomía 21, debido a que hay un cromosoma  adicional en el par 21.
Con el objetivo de visibilizar que ninguna persona es igual a otra y que, precisamente, esa diferencia es la que enriquece a la sociedad, a nivel mundial se suele promover el uso de calcetines llamativos y distintos.
Como siempre, nuestro colegio Andino se suma a esta actividad, asistiendo su comunidad con calcetines dispares, además de realizar conversatorios para promover la inclusión y concienciar sobre esta condición.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

“Colores infinitos”
Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Por ello,
cada una necesita apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital. El infinito de colores representa esta diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autista. 

El pasado 2 de abril, se realizaron distintas actividades en el marco del Día mundial de
concienciación sobre el autismo. Las y los estudiantes de nuestro colegio conversaron en torno a esta condición y cada curso elaboró, a partir de piezas de rompecabezas con distintos conceptos relacionados con el autismo,
el símbolo del infinito.

Campamento Andino

“Un mar de aprendizaje”
El Campamento Andino es una instancia rica en experiencias y aprendizaje en un ambiente distinto al habitual: la playa. Es por esto que este viaje es muy esperado por toda la comunidad.
La playa El Tabo, es el lugar ideal para realizar una serie de actividades lúdicas y académicas orientadas a desarrollar de manera vivencial los valores Andinos.
Los cursos más pequeños o estudiantes que van por primera vez, quedan felices y ansían volver, mientras que las y los estudiantes de cuarto medio regresan a Santiago con alegría y cierta nostalgia por haber vivido su último campamento.
Este año se realizó la versión número 19, durante los días 14, 15 y 16 de abril.

Semana de las Artes

Imagen de WhatsApp 2024-10-14 a las 10.58.52_f5b9ec74.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-14 a las 10.58.54_30847b77.jpg
image.png

En el mes de mayo nuestro colegio se viste de colores, baile y música, donde los estudiantes exploran su potencial y participan activamente de experiencia creativas, de procesos y desarrollos artísticos que contribuyen a su desarrollo integral y pleno.
Se realizan exposiciones, bailes y tocatas, donde se expresan ideas, sensaciones y emociones para que los niños, niñas y jóvenes se expresen de manera libre y consciente de su entorno.

Aniversario del Colegio

Todo comenzó, el 1 de septiembre de 1997, ahí nace tú colegio Andino Montessori y todos los años en este mes celebramos con alegría, la trayectoria de nuestro colegio, realizando actividades que nos llevan a reforzar valores como la amistad, la buena convivencia, el trabajo en equipo y el respeto.
Toda la comunidad, profesores y estudiantes participan de actividades recreativas, artísticas y deportivas que hacen de esta semana una semana de alegrías, risas y de
entretención.

image.png

Semana de Jóvenes en Sociedad

En el mes de octubre y durante una semana nuestros jóvenes, estudiantes de 7mo a 4to viven experiencias fuera del colegio a adquirir aprendizajes nuevos y significativos, que los ayuda a crecer, madurar y a ser independiente.

image.png
Imagen de WhatsApp 2024-10-29 a las 10.23.20_a4af3fea.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-29 a las 12.58.40_4b875b77.jpg

Outdoor Liderazgo: Octavo Año Básico:

 

Fuera de Santiago, en un ambiente natural, viviremos diferentes experiencias biocéntricas y ontológicas en búsqueda de nuestro león interno, (traspaso de la niñez a la adolescencia) fortaleciendo nuestra identidad, empatía, respeto, y sentido de comunidad.

Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 14.55.59_aab7964c.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 14.56.40_8aa120c5.jpg

Salidas Culturales: Séptimo Año Básico

 

A través de visitas a diferentes estamentos culturales, los niños además de expandir su salón de clases, conocen el centro de Santiago, palacio de moneda, edificios de conservación histórica, museos y otros; movilizándose mayoritariamente en transporte público: Transantiago y metro tren.

image.png
image.png
Imagen de WhatsApp 2024-10-29 a las 10.32.53_7fa08332.jpg

Semana Solidaria: Primer Año Medio

Así como María Montessori señalaba: "Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón"
Si sumamos muchas experiencias de vida donde hacemos el juicio de que son “positivas, amorosas, posibles, y generan en nosotros el respeto y el amor a otros que nos
necesitan, que despiertan nuestro deseo de contención, colaboración y entrega, entonces estaremos haciendo de este mundo un mundo mejor, más humano, donde ya no
respondemos al paradigma de la sobrevivencia, sino al de humanización, soy parte de un todo…

Gira de Estudio: Segundo Año Medio

Nuestros jóvenes vivencian durante una semana, una experiencia integral y valórica donde van fortaleciendo su autodisciplina e identidad, además de fortalecer el trabajo en equipo. Potenciando un espacio social y cultural diferente de su entorno habitual, donde generan un contacto abierto y respetuoso con las personas de los lugares que visiten procurando crecer en la experiencia de encuentro con otras realidades.

image.png
Imagen de WhatsApp 2024-10-28 a las 15.55.10_5a989a80.jpg
image.png
Imagen de WhatsApp 2024-11-06 a las 15.06.38_96862621.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 11.41.31_3f2cc06a.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 11.21.11_cb9108a7.jpg
image.png
Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 09.38.53_eda766a3.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-29 a las 12.41.53_17eddfc8.jpg
image.png
image.png
image.png

Semana Laboral: Tercer Año Medio

Nuestro Proyecto Educativo Montessori, promueve en los adolescentes diferentes formas de manifestarse activamente dentro de la sociedad en la que viven. Está comprobado que El hombre se adapta mucho mejor a la sociedad, si siente que puede bastarse a sí mismo. Este trabajo comienza con los principios formulados para los niños de la “Casa Nido Andino” (jardín infantil) y continúan en la enseñanza secundaria: la libertad educativa; la independencia, que se adquiere  gradualmente; la adaptación social; la utilización de materiales y recursos que se adapten a la enseñanza; la construcción de la disciplina interna basada en la confianza; el trabajo que se realiza con agrado. Todo esto se reconstruye a partir del sistema montessoriano y que es materializado a través de experiencias concretas, como la semana laboral.

Retiro Vocacional: Cuarto Año Medio

Punto de encuentro y despedida del ciclo escolar, fuera de Santiago, en un espacio cálido y contenido por la jefatura de curso, donde a través de diferentes experiencias se van develando temores y sueños de futuro.

Día del Abrazo

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.07.54_835b1c1e.jpg
image.png
image.png
image.png
image.png
Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 11.23.02_4951346c.jpg

Este es un día en que todos los miembros de nuestra comunidad, nos atrevemos a abrir nuestro corazón para expresarle a los demás nuestros sentimientos de afecto, de gratitud y disculpas.
Es el día en que le damos las gracias a ese compañero/a o profesor/a, auxiliar que ha hecho algo por nosotros, o que nos ha aceptado, o que ha estado cerca nuestro en los momentos difíciles, o que simplemente nos regala generosamente su amistad. Es también el día en que nos damos permiso para decirle a un compañero, compañera o funcionario, que lo queremos, que es importante para nosotros, que apreciamos su amistad y su cariño, que su presencia hace más grata nuestra vida. Y es también la oportunidad para tener el coraje de disculpar a ese compañero, compañera, que herimos o que ofendimos o que le causamos algún dolor, seguramente sin haber querido hacerlo, por un descuido, por un olvido, por una distracción o por un malentendido. Y, junto con reconciliarnos es el momento para ofrecerle nuevamente nuestra amistad y nuestro abrazo.
No olvides que un abrazo es un regalo especial, que nos hace bien si lo damos y lo recibimos con afecto, respeto y delicadeza. Porque dar un abrazo es recibir al otro en nuestro corazón, a ese otro que es parecido a nosotros, pero a la vez es un ser distinto, único y valioso.

Semana Literaria

“Artefactos poéticos”
Como desde hace 30 años, este 23 de abril se celebró en todo el mundo el “Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor”, a propósito de que en esa fecha se conmemora el fallecimiento demlos escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
La comunidad Andina celebró esta importante fecha poniendo como figura central a Nicanor Parra, considerado como el gran impulsor de la antipoesía. En la línea del autor, los cursos trabajaron en diversas actividades para conocer su obra y homenajear al poeta con creaciones originales basadas en los artefactos y antipoemas. Todo esto trajo hermosos e ingeniosos resultados.

Semana de las Ciencias y la Tecnología

Imagen de WhatsApp 2024-11-06 a las 15.14.30_ebe5be63.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-11-06 a las 15.14.32_1183ac59.jpg

Octubre se viste de pequeños y grandes científicos. Enseñar ciencias es una manera de mirar el mundo y de pensar en él. Durante esta semana acercamos a los estudiantes y a sus familias al mundo de la ciencia y la tecnología, con el objetivo de que comprendan su importancia en nuestra vida cotidiana y que ha estado detrás de la evolución y el desarrollo de la humanidad.
Es por ello, que se realiza una gran exposición de trabajos en nuestra cancha y cada curso visita y escucha la explicación de dichos experimentos y trabajos científicos.

Mini Olimpiadas

Se realizan en los niveles básicos, tienen por objetivo acercar a los estudiantes al deporte y a los valores que de él se desprenden: solidaridad, respeto, amistad, juego limpio, etc. Promover la cultura y espíritu deportivo, la integración de la comunidad escolar, así como vincular las actividades académicas del proyecto con actividades físicas que son parte inherente de la formación integral de los estudiantes.

Imagen de WhatsApp 2024-11-07 a las 09.27.45_eaf0122e.jpg

Clases Vivenciales

Imagen de WhatsApp 2024-10-28 a las 13.18.16_538df494.jpg
image.png
Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 12.02.56_c2114e4f.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-28 a las 12.46.29_32fe122b.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-28 a las 12.39.06_5cbea230.jpg

Tienen por objetivo aprender a través del hacer, permitir a los niños y niñas tener una experiencia concreta sobre un tema determinado, teniendo la oportunidad de observar, explorar, reflexionar y manipular.
El aprendizaje vivencial es un proceso a través del cual los estudiantes construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus valores, directamente desde la experiencia.

Natalicio de Maria Montessori

El 31 de agosto celebramos el natalicio de María Montessori, nacida en 1870 en Chiaravalle, Italia. Aunque es reconocida mundialmente como una innovadora pedagoga, Montessori fue una mujer de múltiples talentos y conocimientos, habiendo estudiado medicina, psicología, psiquiatría, filosofía, ingeniería, antropología y biología. En nuestro colegio, conmemoramos su legado educativo cada año con una gran tallarinata, un evento que reúne a estudiantes de todos los cursos para celebrar en comunidad, recordando su visión de una educación que fomenta la autonomía y el desarrollo integral de cada niño.

image.png
image.png
image.png
image.png

Biodanza

La Biodanza, en sintonía con los principios Montessori, impulsa el desarrollo integral de cada niño, permitiéndole explorar y expresar sus emociones y sentimientos mediante la danza, la música y el movimiento. A través de un ambiente preparado y en armonía con los demás, los niños se conectan profundamente con la vida y con sus propias experiencias, promoviendo su autoconocimiento y crecimiento de manera natural y respetuosa.

We Tripantu

Imagen de WhatsApp 2024-11-13 a las 00.32.16_268ae2b9.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-11-13 a las 00.31.56_68b338fe.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-11-13 a las 00.32.17_e34c0787.jpg
image.png
image.png

En nuestro colegio andino, cada año celebramos el Wiñol Tripantú, el Año Nuevo Mapuche, como una oportunidad para agradecer y reflexionar sobre nuestros propósitos. Esta celebración, que marca el renacer del ciclo de la vida con el solsticio de invierno, es una excusa para detenernos y expresar gratitud por todo lo que hemos recibido, al mismo tiempo que nos abrimos a nuevas posibilidades para el futuro.
Para nosotros, este evento va más allá de una tradición cultural; es un momento para honrar a las comunidades indígenas, dándoles el espacio que merecen dentro de nuestro entorno educativo y fomentando el respeto hacia sus saberes ancestrales. Esta celebración, alineada con la filosofía Montessori, nos invita a vivir en armonía con el entorno, respetar la diversidad y promover la interconexión entre todas las personas. A través del Wiñol Tripantú, buscamos integrar el respeto por la naturaleza y las culturas originarias dentro del proceso educativo, fomentando en nuestros estudiantes una visión de unidad y cuidado por el mundo que los rodea.

86724287_898378803911010_5665446099788234752_n_edited_edited.jpg

Nuestra Visión

La educación es una relación humana dinámica y
abierta. Asumimos el llamado a siempre estar ampliando la noción existente
sobre el campo de conocimiento, diversificar la enseñanza y reconocer a cada
estudiante como un ser único y valioso, preocupado y ocupado en su relación
con él, con los otros y con su medio ambiente.
La meta de la educación global es abrir las mentes. Esto se logra a través de
estudios  interdisciplinarios, experiencias que adopten comprensión, reflexión,
pensamiento crítico y  respuesta creativa acompañados de un educador guía,
quien debe ser el facilitador del  aprendizaje en un ambiente contenido y
normado que otorgue libertad de elección y acción al estudiante.

EVENTOS ESCOLARES

bottom of page